top of page

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

 

En orden de 14 de julio de 1998 se encuentran reguladas las actividades complementarias y extraescolares, y los servicios prestados por los Centros docentes públicos no universitarios.

De modo que ante esta normativa se consideran actividades complementarias las organizadas por los Centros durante el horario escolar, de acuerdo con su Proyecto Curricular, y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas por el momento, espacios o recursos que utilizan.

Teniendo en cuenta que estas actividades se realizan dentro del horario escolar, el Centro deberá arbitrar las medidas necesarias para atender educativamente al alumnado que no participe en ellas. En el caso de actividades complementarias que exijan la salida del Centro de algún alumno o alumna menor de edad, se requerirá la correspondiente autorización escrita de sus padres o tutores.

Sin embargo en función a esta normativa se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del Centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para su inserción en la sociedad o el uso del tiempo libre.

Las actividades extraescolares se realizarán fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario para todos los alumnos y alumnas del Centro, y, en ningún caso, formarán parte del proceso de evaluación por el que pasa el alumnado para la superación de las distintas áreas o materias curriculares que integran los planes de estudio. Los Centros docentes de una misma zona podrán coordinarse en la elaboración de sus actividades extraescolares, con objeto de conseguir un mejor aprovechamiento de sus instalaciones y recursos.

Según Luis Manuel Timón Benítez y Fran Hormigo Gamarro (2010) las actividades complementarias son aquellas actividades didácticas que formando parte de la Programación docente y ejecutándose fundamentalmente durante el horario lectivo, tienen un carácter distinguido, bien por el momento o el lugar en que se realizan, bien por los recursos o la implicación del Centro, pudiéndose realizar tanto fuera como dentro de él. Además deben ser actividades coherentes con el Proyecto Educativo del Centro y servir para su correcto desarrollo. En la programación de estas actividades se definen los objetivos, los responsables, el momento, el lugar de realización, la forma de participación del alumnado y el coste presupuestario. De forma paralela se procura la concienciación a la Comunidad Educativa de que dichas actividades forman parte del currículo de las distintas áreas, no siendo meras “excursiones” ocasionales y descontextualizadas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las actividades complementarias deben favorecer el total desarrollo de la personalidad del niño/a, completando la tarea educativa. Tratarán de mejorar la presentación educativa abordando aspectos formadores que no pueden ser tratados completamente en el régimen ordinario de clases.

Para Hernández y Velázquez (1996) las actividades extraescolares (no formales) son “aquellas actividades que se realizan fuera del horario lectivo, que no se consideran imprescindibles en la formación del individuo pero que ayudan a completarla, que tienen carácter voluntario, que no pueden ser motivo de discriminación y que no pueden tener un carácter lucrativo. Además deben incluirse en la programación anual del centro”.

 

 

 

Actividades complementarias para 4º de la ESO en la materia Geografía e Historia:

1. Visita a la fábrica Azucarera de San Isidro en el barrio de la Bobadilla en la Vega de Granada.

Con esta visita programada y guida se reforzará el conocimiento de los contenidos contemplados en el bloque 3: La Revolución Industrial. La revolución industrial. Desde Gran Bretaña al resto de Europa. La discusión en torno a las características de la industrialización en España: ¿éxito o fracaso?. El rol de Andalucía en el modelo industrializador español.

Esta visita permite al alumnado contemplar in situ la teoría desarrollada en clase sobre este bloque, haciendo además hincapié en el ámbito específico de Andalucía y Granada. Con ello podrán crear una imagen mental más verídica del proceso de la revolución industrial, sus características y consecuencias, y sería una actividad, que entra dentro del plan Vivir y Sentir el Patrimonio.

2. Conferencia de personajes coetáneos y supervivientes a la Segunda Guerra Mundial y sus efectos.

A través de acudir a la cita de esta conferencia y exigirles a los alumnos un comentario respecto a la misma se refuerza lo explicado en el bloque 6: Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Acontecimientos previos al estallido de la guerra: expansión nazi y «apaciguamiento». De guerra europea a guerra mundial. El Holocausto. La nueva geopolítica mundial: «guerra fría» y planes de reconstrucción posbélica. Los procesos de descolonización en Asia y África.

El desarrollo de esta conferencia permitirá al alumnado pertinente escuchar, de primera mano, realidades correspondientes al bloque 3 de la materia. Supondrá así un ejercicio de empatía por parte de los alumnos/as comprendiendo la situación del tema tratado, y ubicándose dentro del plan de Convivencia.

3. Visita y realización de talleres a la exposición específica “avances tecnológicos de ayer y hoy” en el Parque de las Ciencias (Granada).

Con esta salida se conseguirá reforzar contenidos muy variados que se hayan ido viendo a lo largo de la materia pero sobre todo permite una consolidación de los contenidos del bloque 9: La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI. La globalización económica, las relaciones interregionales en el mundo, los focos de conflicto y los avances tecnológicos. Andalucía en el mundo: vías de interacción.

La realización de la visita a la exposición en sí, y la interacción con los diferentes talleres expuestos, vinculados a la temática suponen una oportunidad idónea para el desarrollo clave de lo relacionado con el bloque.

bottom of page